Ciudad de México.- Durante la pandemia por SARS-CoV-2 en nuestro país, 34 periodistas y 11 colaboradores han fallecido a consecuencia del virus SARS-CoV-2.
La totalidad de los profesionales de la información se han contagiado durante el ejercicio de su labor informativa, misma que se ha vuelto de alto riesgo al no existir medidas adecuadas para realizar su trabajo.
A nivel regional, México es el tercer país con más decesos en Latinoamérica, solo superado por Perú es el país latinoamericano con 93 periodistas fallecidos, seguido de Brasil (55) y México (45). De esa cifra, 34 fueron reporteros, mientras que los 11 restantes fueron trabajadores de diversas mesas de redacción.
Los decesos fueron registrados en la Ciudad de México y los estados de Quintana Roo y Chihuahua.
Otra problemática que enfrentan los comunicadores es que carecen de atención médica gubernamental, toda vez que en México la mayor parte de los trabajadores de medios informativos se encuentran bajo el esquema de pago por honorarios, también conocidos como freelancers, lo que complica el acceso a los esquemas de seguridad social con que cuenta el Estado Mexicano y debido a los bajos sueldos tampoco cuentan con el poder adquisitivo para costear un plan hospitalario privado.
En este contexto, la AMPDA insta al Gobierno de México a que a los trabajadores de los medios se les dé acceso prioritario a las vacunas si lo solicitan, ya que su trabajo y su salud también están en riesgo.